El menos loco de los Beatles se pasa a la publicidad. Sin dejar de hacer conciertos y sacar discos. Ringo Star es la nueva imagen de las zapatillas Skechers Relaxed Fit. La campaña coincide con el lanzamiento del nuevo álbum del músico “Postcards from Paradise”. Ringo es, definitivamente, el hombre tranquilo. "No sé por qué la gente piensa que por ser una estrella del pop muy conocida nos relajamos de manera diferente. A nosotros también nos gusta descansar en casa, cenar e ir al cine. En realidad, me relaja mucho sentarme en la playa al sol y escuchar las olas. Pero uno no puede hacer todos los días lo que quiere”, explica el batería del mítico grupo, actualmente inmerso en una gira que incluye Estados Unidos -incluyendo Puerto Rico-, República Dominicana, Brasil, Chile y México.
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Trabajos de mierda
¿Recuperación económica? Lo que hay son trabajos de mierda. La compañía "La Calòrica" ha sublimado esta precariedad y, del 3 al 26 de abril, representa en el Teatro Tantarantana de Barcelona la obra "Sobre el fenomen de les feines de merda". Está inspirado en el artículo "On the phenomenon of Bullshit Jobs" que el antropólogo y activista norteamericano David Graeber publicó en 2013 en la revista satírica "Strike", sobre la multiplicación de trabajos prescindibles y, en algunos casos, estúpidos. Israel Solà dirige la obra del dramaturgo Joan Yago, que también se inspira en la experiencia laboral de los actores que participan.
jueves, 26 de marzo de 2015
"Este libro es gay"
Para qué andar con tapujos: "Este libro es gay" (Ed. Puck). Este manual sobre la libertad es una obra de no ficción homosexual escrita por James Dawson, que ha recibido el premio Queen of Teen 2014. El humor recorre temas serios como la identidad sexual o cómo vencer los estereotipos. El universo sexual, por el que desfilan gais, lesbianas, bis queers, asexuales o trans, es tan diverso como apasionante. Y si no, atiendan a la última polémica protagonizada por la pareja de diseñadores Dolce&Gabanna, que ha reabierto el debate sobre el concepto "familia tradicional". Por cierto, James Dawson vive en Londres con su pareja y sus dos hijos.
domingo, 22 de marzo de 2015
Los 8 mejores monologuistas científicos de España
Estos son los ocho mejores monologuistas científicos de España. O al menos, eso ha decidido el jurado de la semifinal del concurso Famelab 2015, celebrada el viernes en el Teatro Poliorama de Barcelona. Todos ellos demostraron, ante un aforo de 600 personas, carisma, claridad de discurso y capacidad para explicar con humor en tres minutos cuestiones como la termodinámica, la transmisión de la gripe, la ciencia del enamoramiento, la memoria de las máquinas o el proceso de transformación de las estrellas. Se trata de Víctor López López –(Ruhr-Universität Bochum); Nuria Gordillo García (Universidad Politécnica de Madrid), Álvaro Morales Molina (Universidad de Alcalá), Manuel González García (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid-CSIC), Pablo José Barrecheguren Manero (Universidad de Barcelona), Toni Vallès Català (Universitat Rovira i Virgili), Amanda Far Morabito (Universidad de las Islas Baleares) y Mariano Collantes Alegre (Universidad de Valencia).
Estos ocho jóvenes acudirán a la final que se celebrará el 14 de mayo en Madrid. El ganador representará a España en el Cheltenham Science Festival que tendrá lugar en junio en el Reino Unido. este concurso internacional está organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”.
sábado, 21 de marzo de 2015
Yo de mayor quiero ser coctelero
Si yo le hubiera dicho a mi padre que de mayor quería dedicarme a la coctelería, un buen cachete con la mano abierta me hubiera llevado. Pues ahora resulta que el arte del combinado se ha convertido en estudios universitarios. El Centro Internacional de Formación y Transferencia de Conocimiento (CETT), adscrito a la Universidad de Barcelona, ha presentado el primer diploma de extensión universitaria en Coctelería y Mixología de España. El director de esta nueva formación será el "bartender" Javier de las Muelas.
Abstenerse los que piensen que eso de mezclar alcohol y colores es fácil. Cata, dominio del destilado, licores y café; gestión de costes, compras, stocks, liderar equipos... La educación del barman del siglo XXI es transversal. Valoralo cuando te vayas de copas.
Abstenerse los que piensen que eso de mezclar alcohol y colores es fácil. Cata, dominio del destilado, licores y café; gestión de costes, compras, stocks, liderar equipos... La educación del barman del siglo XXI es transversal. Valoralo cuando te vayas de copas.
Del farmasauro a la farmapija
Crecer en la rebotica de una farmacia manchega tiene que imprimir carácter. Marián García, conocida en su faceta bloguera como Boticaria García, lo tiene y ha sabido extraer las anécdotas más disparatadas de su profesión. Lo cuenta en el libro "El paciente impaciente" (La Esfera de los Libros), sumándose así a la saga de ilustres manchegos como Joaquín Reyes o José Mota que han revolucionado el mundo del humor con sus visión surrealista de la vida. Gracias a ella descubrimos que hay 13 perfiles de boticarios, desde el farmasaurio a la farmapija, pasando por el farmatuitero o el farmafantasma.
También describe 37 tipos de pacientes o clientes. Como por ejemplo el Paciente con Morro ("Le pregunto a la farmacéutica si tiene un termómetro empezado para salir del apuro") o el Paciente Ludópata versión nudista ("Entro en una farmacia y me despeloto hasta quedarme en calcetines para que el resultado sea lo más exacto posible") o el Paciente Google ("He leído que la mejor forma de matar a los piojos es con una cataplasma que contenga vinagre, Pedro Ximénez y coca-cola light").
Delirante.
También describe 37 tipos de pacientes o clientes. Como por ejemplo el Paciente con Morro ("Le pregunto a la farmacéutica si tiene un termómetro empezado para salir del apuro") o el Paciente Ludópata versión nudista ("Entro en una farmacia y me despeloto hasta quedarme en calcetines para que el resultado sea lo más exacto posible") o el Paciente Google ("He leído que la mejor forma de matar a los piojos es con una cataplasma que contenga vinagre, Pedro Ximénez y coca-cola light").
Delirante.
viernes, 20 de marzo de 2015
El último cartelista
No es un arte menor. Lo demuestra el ansia coleccionista que provocan estas obras, perfeccionadas por Macario Gómez Quibus. A él está dedicada la exposición "Mac, cartelista" que puede visitarse hasta el 26 de abril en el Instituto de Estudios Ilerdenses de Lérida, en el marco de la XXI Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña. Nacido en 1926 en Reus (Tarragona), Mac elaboró más de 3.000 carteles cinematográficos y numerosas guías, plumas de prensa y carátulas de vídeo.
Soberana polémica en el Macba
¡La que has liado Inés! El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) ha decidido finalmente abrir mañana la exposición "La bestia y el soberano", provocadora muestra inspirada en el poder y la soberanía. Resulta que una de las piezas incluidas, creada por la austríaca Inés Doujak, representa una escena de sodomía que tiene como protagonista a un hombre sospechosamente parecido al Rey Juan Carlos I. Ante la polémica suscitada, el director del Macba, Bartomeu Marí, decidió suspender la exposición, lo que sonó a censura. Marí ha ordenado ahora abrir la exposición y ha puesto su cargo a disposición del Consorcio del Macba. Parece mentira, pero estamos en el siglo XXI.
miércoles, 18 de marzo de 2015
"Luke, yo soy tu padre"
- Reloj de madera: una indirecta de hijos que desean pasar más tiempo con su padre.
- Acicalador de barbas: para aquellos progenitores que se han sumado a la moda hipster.
- Pajaritas originales: la corbata ya está "demodé"
- Ketchup de fresa: para padres con inquietudes culinarias.
- Lámpara reciclada: para los intelectuales
viernes, 13 de marzo de 2015
Los diez hábitos viajeros más sorprendentes
A los chinos les gusta viajar solos y a los brasileños, aprender el idioma del país que visitarán con suficiente antelación. El informe anual TripBarometer-Global Travel Economy, en el que ha participado la firma de investigación Ipsos, revela los hábitos viajeros más sorprendentes. Aquí, el top ten:
- Optimistas: Los viajeros tailandeses están proyectando el mayor incremento en el gasto en vacaciones de un año para otro, con un aumento del 35% en el presupuesto estimado para viajes por familia en Tailandia.
- Los grandes consumidores: Los viajeros suizos son los que más gastan de media a nivel global, con un presupuesto medio anual para las vacaciones de 11.257 euros (11.500 francos suizos).
- Inspirándose en el cine: Uno de cada cuatro viajeros indonesios planea visitar algún destino en los próximos 12 meses que hayan visto en la televisión o en una película.
- Visitas turísticas: Los viajeros chinos son los más propensos a gastar dinero en visitas turísticas a lugares de interés en sus vacaciones.
- Soñando con las antípodas: El destino de ensueño para los viajeros del mundo es Australia, aunque entre los jubilados el destino de ensueño más popular es Italia.
- Foodies: Uno de cada dos británicos afirma que invertiría en una comida especial como un autoregalo en vacaciones.
- Destino, mi país: Uno de cada seis viajeros de India planea coger por lo menos siete días de vacaciones en su propio país en 2015, más que cualquier otra nacionalidad.
- Viajar solo: Los viajeros chinos son los más propensos a viajar en solitario. Uno de cada cinco se embarcaron en sus últimas vacaciones solos.
- En forma: Uno de cada diez viajeros del mundo afirma que está esperando ponerse en forma antes de viajar a su destino.
- Aprender la jerga: Uno de cada cinco viajeros brasileños planea aprender el idioma local antes de hacer su viaje.
jueves, 12 de marzo de 2015
El Príncipe y la corista
Californiana como Marilyn Monroe. Corista, como el personaje que la mítica actriz interpretó en "The Prince and the Showgirl" junto a Laurence Olivier. Aunque, en su caso, en el sentido literal -y decentísimo- del término, pues formó parte del coro del príncipe Leonard Cohen en sus discos "I'm Your Man" y "The Future". Se trata de Perla Batalla, hija de músico mexicano casado con la dueña de una tienda de discos de música popular latinoamericana en Los Ángeles. Actúa mañana en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). donde ofrece su repertorio "Canciones de Batalla contra el imperio".
De copas con Messi, Buenafuente, Boris Izaguirre...
Barcelona, es frecuentado por Messi, Bori Izaguirre, Andreu Buenafuente o Rafa Nadal. Este año apuesta por su faceta más noctámbula. Copas y tapas de autor en horario de aperitivo y de tarde-noche, que se unirán a un nuevo espacio promocionado por el músico, compositor y productor Alex de la Nuez (Tequila, Alex&Cristina...). El artista es el nuevo socio de este restaurante -cocina mediterránea y la mejor selección de carne argentina- dirigido por Carlos Trigo, responsable del histórico Caminito de Formentera.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Historias mínimas
Un trompetista atrapado en una banda del ejército, un hombre alucinado con las imágenes que le devuelve un fotomatón, un documentalista que viaja en el tiempo, un barbero que tiene como cliente al jefe de un cártel de la droga... Historias mínimas y fascinantes convertidas en cortometrajes que se proyectarán del 10 al 17 de abril en Lérida en la 21 Muestra de Cine Latinoamericano. La casualidad, el destino, las coincidencias... Compiten España, Colombia, México, Chile, Argentina y Portugal.
Andalucía "living la vida loca"
A vivir, que son dos días, dicen los andaluces. Y eso se traduce en una escasa planificación de su futuro económico. Se trata de la comunidad autónoma donde más hogares aseguran no dedicar nada de tiempo a organizar su economía. Lo dice el estudio "La cultura financiera de la familia española, el ahorro y sus medidas de protección" encargado por el Instituto para la Protección Familiar. Galicia es la más previsora en este sentido. Asimismo, los valencianos eran los españoles que tenían peor previsión de ahorro en 2014 y los riojanos, los que mejor.
martes, 10 de marzo de 2015
De "Castefa" a la Francia prerevolucionaria
![]() |
Lucía Diez y Edu Soto (FOTO ANA HIMES) |
sábado, 7 de marzo de 2015
Aventura "modo avión"
![]() |
Pau Sendra, creador de Wayna |
miércoles, 4 de marzo de 2015
El violinista en el teatro

martes, 3 de marzo de 2015
Ibiza, Corbacho y el "caloret"
![]() |
Juan Cruz y José Corbacho (FOTO: Josep Echaburu) |
domingo, 1 de marzo de 2015
Los ochenta a bordo de un Lamborguini
![]() |
Osvaldo Lamborghini en su piso de la calle Berna de Barcelona (1983) FOTO: Hanna Muck |
Barcelona, ciudad que fascinó y acogió a numerosos autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez o Roberto Bolaño, fue también el refugio de uno de los escritores argentinos que mejor definen aquellos convulsos años ochenta en los que se mezclaba sexo, provocación y extravagancia. Se trata de Osvaldo Lamborguini (Buenos Aires, 1940 - Barcelona, 1985), a quien el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) dedica exposición y título sugerente: "Teatro proletario de cámara". La muestra permite contemplar por primera vez sus collages, tan pornográficos como artesanales, pues llevan a la práctica una de las frases más conocidas de Lamborguini sobre la autoedición: "Primero publicar, después escribir". Fassbinder, Pasolini, Godard o Dreyer son algunos de los referentes de este artista objeto de culto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)